Ir al contenido principal

Entrada del día 25/02/19


En esta sesión realizamos distintas actividades. Para comenzar, una de nuestras compañeras expuso la noticia “La escuela en la era digital” extraída del periódico El País, la cual trata de las TIC en el ámbito de la educación. De este modo se creó un pequeño debate en el que, entre todos concluimos que los docentes debemos estar en constante formación y, sobre todo, contar con que las familias están pendientes y vigilan a sus hijos/as en el uso que hacen de los aparatos electrónicos.

Seguidamente, comenzaron las presentaciones orales. Los temas a tratar fueron: 

Nuevos escenarios para la formación. La integración curricular de las TIC. Aquí se trabajaron artículos de distintas revistas, los cuales trataban el uso de metodologías activas de enseñanza, donde los estudiantes son los que construyen su propio conocimiento con la ayuda del profesor, quien adquiere el papel de guía. En estas metodologías encontramos por ejemplo el Flipped Classrom. Apuestan por la integración de aparatos electrónicos en las aulas y el desarrollo de la competencia Aprender a Aprender.

El diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de E-A. Este fue el tema que expuse delante de los compañeros. Quise incidir en la importancia del uso de las TIC en clase y se mencionaron conceptos como “Inteligencia colectiva”, con él se hace referencia a la construcción colectiva de nuevos conocimientos. Además, les expliqué aplicaciones diseñadas con el fin de facilitar la enseñanza en las Matemáticas o la Educación Física, otras basadas en la ubicación e incluso la aplicación japonesa que permite evacuar de manera eficaz en caso de tsunami.

La imagen fija en la enseñanza: la utilización educativa de los pósteres, las fotonovelas y murales multimedia. Este tema me pareció especialmente interesante y es que, en él vimos el uso que presentan los pósteres, las fotonovelas y los murales multimedia con respecto a la educación. Recursos innovadores que nos pueden servir con nuestros alumnos.

La informática y los multimedia: su utilización en infantil y primaria. Es aquí donde vimos más aplicaciones centradas en la enseñanza de las Matemáticas y donde, además, la compañera nos presentó el proyecto OLPC (One Laptop Per Child), cuyo objetivo es acabar con la brecha digital. Pretende hacerlo distribuyendo ordenadores portátiles por un precio inferior a cien dólares.

Finalmente, conocimos y usamos dos aplicaciones que podemos utilizar en el aula ya que son innovadoras, fomentan la creatividad, el trabajo en equipo y la motivación:

Automotivator: Con la cual podemos elaborar pósteres formados por una imagen, un título y un texto relacionados.

Padlet: Nos permite crear un tablón en el que podemos agregar contenidos.


1

Entradas populares de este blog

Entrada del día 25/03/19

Para comenzar esta sesión, nuestra compañera Naiara expuso una noticia muy reciente, ya que se había publicado un día antes en el periódico El País . Esta noticia se titula "Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas", un título que llama bastante la atención e hizo que se generara un debate en clase sobre las ventajas y desventajas de educar con o sin tecnologías en las aulas. Se llegó a la conclusión de que haciendo un buen uso, son un muy buen recurso. Por otro lado, destacamos que, estos gurús, no llevan a sus hijos a los centros donde se trabaja con TIC y es que, saben que se debe hacer uso de ellas de una forma moderada y con la edad apropiada. Otro dato importante que se comentó es la brecha digital que esto provoca entre los distintos centros educativos. Seguidamente, continuaron las exposiciones de los temas de investigación, siendo 7 los temas expuestos. A continuación os dejo los títulos, si pincháis en ellos accedéis directamente a los blogs d...

Entrada del día 04/03/19

En la primera clase del mes de marzo vimos las exposiciones de cinco compañeros de clase, a continuación se presentan por temas: La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos. Plan TIC. Aquí nuestra compañera Ester nos explicó varias investigaciones que había encontrado donde diferentes centros comentaban sus experiencias en las aulas con el uso de las TIC. Os dejo un enlace para que podáis ver sus artículos y el prezi que elaboró: Blog de Ester El rol del profesor en los nuevos escenarios tecnológicos: competencias digitales (modelo TPACK). Fue nuestro compañero Óliver quien nos habló de este modelo, en su blog podemos ver un vídeo breve donde se explica este concepto. Blog de Óliver El vídeo y el cine en la enseñanza digital. Ana nos  presentó cuatro artículos que han investigado de forma empírica el uso y empleo del vídeo como herramienta educativa.  Blog de Ana Software libre....

Presentación 11/02/2019

¡Hola a todos! Me llamo Raquel Martínez Muñoz, soy graduada en Maestra de Educación Primaria y hoy empiezo con ganas la asignatura de Investigación en Tecnología Digital Aplicada a la Educación,  es una optativa del Máster de Investigación e Innovación Educativa que estoy cursando este año.