En esta sesión realizamos distintas actividades. Para
comenzar, una de nuestras compañeras expuso la noticia “La escuela en la era
digital” extraída del periódico El País, la cual trata de las TIC en el ámbito
de la educación. De este modo se creó un pequeño debate en el que, entre todos
concluimos que los docentes debemos estar en constante formación y, sobre todo, contar con que las familias están pendientes y vigilan a sus hijos/as en el
uso que hacen de los aparatos electrónicos.
Seguidamente, comenzaron las presentaciones orales.
Los temas a tratar fueron:
Nuevos escenarios para la formación.
La integración curricular de las TIC. Aquí se trabajaron artículos de distintas
revistas, los cuales trataban el uso de metodologías activas de enseñanza,
donde los estudiantes son los que construyen su propio conocimiento con la ayuda
del profesor, quien adquiere el papel de guía. En estas metodologías
encontramos por ejemplo el Flipped Classrom. Apuestan por la integración de
aparatos electrónicos en las aulas y el desarrollo de la competencia Aprender a
Aprender.
El diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de E-A.
La imagen fija en la enseñanza: la utilización educativa de los pósteres, las fotonovelas y murales multimedia.
La informática y los multimedia: su utilización en infantil y primaria. Es aquí donde vimos más aplicaciones centradas en la enseñanza de las Matemáticas y donde, además, la compañera nos presentó el proyecto OLPC (One Laptop Per Child), cuyo objetivo es acabar con la brecha digital. Pretende hacerlo distribuyendo ordenadores portátiles por un precio inferior a cien dólares.
Finalmente, conocimos y usamos dos aplicaciones que
podemos utilizar en el aula ya que son innovadoras, fomentan la creatividad, el
trabajo en equipo y la motivación:
Automotivator: Con la
cual podemos elaborar pósteres formados por una imagen, un título y un
texto relacionados.
Padlet: Nos
permite crear un tablón en el que podemos agregar contenidos.
1