Ir al contenido principal

Entrada del día 18/02/19


Las TIC. Nuestra sociedad. Nuestra educación.

Es evidente que nos encontramos en plena Sociedad de la Información y Comunicación donde a diario nos vemos rodeados de nuevas tecnologías (TIC) las cuales podemos usar en distintos ámbitos de nuestra vida, tanto en el personal como en el profesional. Es por ello que no podemos permanecer al margen a esta realidad tecnológica en la que nos encontramos y debemos verlas y utilizarlas como un buen recurso.

A continuación vamos a ver la diferencia entre Hardware y Software:

Hardware: "Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen un ordenador o un sistema informático."


Software: "Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas."


Como características de la Sociedad de la Información destacamos el encontrarnos en una sociedad globalizada donde no hay barreras en cuanto a tiempo o espacio ya que, nos enteramos de lo que está pasando en cualquiera parte del mundo en cuestión de segundos. Esto es así hasta el punto de crear el término Infoxicación el cual hace referencia al exceso de información. Ante estos cambios debemos saber adaptarnos, saber hacer y saber estar: Aprender a Aprender. Encontramos también una Brecha digital y grandes diferencias entre los países desarrollados frente a los no desarrollados y una brecha en generaciones entre otras.





Brauman la define como una Sociedad líquida formada por una tecnología inestable la cual hace que en poco tiempo todo vaya cambiando.

Esto hace que se produzcan también transformaciones en la institución educativa y que el profesorado adquiera nuevos roles. Vemos una diferencia entre la Escuela 1.0 donde toda la información venía a nosotros y la Escuela 2.0 donde vamos subiendo y recibiendo información. A continuación vemos una clase que muestra claramente lo que es la Escuela 2.0:





La tecnología nos permite trabajar en red, crear redes de colaboración, de grupo, esto es lo que denominamos Sociedad de Redes. Nos permite aprender por nuestra cuenta, es decir, la formación no es exclusiva de las instituciones regladas ya que tan solo con el móvil podemos aprender, esto lo relacionamos con el aprendizaje invisible, aprendemos de manera informal.

Se valora más la formación del estudiante en competencias y capacidades. Aprendizaje en equipo y en colaboración son competencias importantes a enseñar a nuestros alumnos.



Cabe destacar que en la educación NO hay recetas, pero SÍ ingredientes, con ello nos referimos a que el método es fundamental, el cómo debemos reflexionar y planificar. Además, debemos ser conscientes de que lo que nos sirve con una determinada clase puede que no nos sirva en otra.

Finalmente, si te ha interesado esta entrada te recomiendo el siguiente libro para que puedas profundizar más en el tema:







Y tú, ¿eres visitante o residente de la web?



Entradas populares de este blog

Entrada del día 25/03/19

Para comenzar esta sesión, nuestra compañera Naiara expuso una noticia muy reciente, ya que se había publicado un día antes en el periódico El País . Esta noticia se titula "Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas", un título que llama bastante la atención e hizo que se generara un debate en clase sobre las ventajas y desventajas de educar con o sin tecnologías en las aulas. Se llegó a la conclusión de que haciendo un buen uso, son un muy buen recurso. Por otro lado, destacamos que, estos gurús, no llevan a sus hijos a los centros donde se trabaja con TIC y es que, saben que se debe hacer uso de ellas de una forma moderada y con la edad apropiada. Otro dato importante que se comentó es la brecha digital que esto provoca entre los distintos centros educativos. Seguidamente, continuaron las exposiciones de los temas de investigación, siendo 7 los temas expuestos. A continuación os dejo los títulos, si pincháis en ellos accedéis directamente a los blogs d...

Entrada del día 04/03/19

En la primera clase del mes de marzo vimos las exposiciones de cinco compañeros de clase, a continuación se presentan por temas: La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos. Plan TIC. Aquí nuestra compañera Ester nos explicó varias investigaciones que había encontrado donde diferentes centros comentaban sus experiencias en las aulas con el uso de las TIC. Os dejo un enlace para que podáis ver sus artículos y el prezi que elaboró: Blog de Ester El rol del profesor en los nuevos escenarios tecnológicos: competencias digitales (modelo TPACK). Fue nuestro compañero Óliver quien nos habló de este modelo, en su blog podemos ver un vídeo breve donde se explica este concepto. Blog de Óliver El vídeo y el cine en la enseñanza digital. Ana nos  presentó cuatro artículos que han investigado de forma empírica el uso y empleo del vídeo como herramienta educativa.  Blog de Ana Software libre....

Presentación 11/02/2019

¡Hola a todos! Me llamo Raquel Martínez Muñoz, soy graduada en Maestra de Educación Primaria y hoy empiezo con ganas la asignatura de Investigación en Tecnología Digital Aplicada a la Educación,  es una optativa del Máster de Investigación e Innovación Educativa que estoy cursando este año.