Las TIC. Nuestra
sociedad. Nuestra educación.
Es evidente que nos
encontramos en plena Sociedad de la
Información y Comunicación donde a diario nos vemos rodeados de nuevas
tecnologías (TIC) las cuales podemos usar en distintos ámbitos de nuestra vida,
tanto en el personal como en el profesional. Es por ello que no podemos permanecer al margen a esta realidad
tecnológica en la que nos encontramos y debemos verlas y utilizarlas como un
buen recurso.
A continuación vamos a ver la diferencia entre Hardware y Software:
Hardware: "Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen un ordenador o un sistema informático."
Software: "Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas."
Como características de la Sociedad de la Información destacamos el encontrarnos en una sociedad globalizada donde no hay barreras en cuanto a tiempo o espacio ya que, nos enteramos de lo que está pasando en cualquiera parte del mundo en cuestión de segundos. Esto es así hasta el punto de crear el término Infoxicación el cual hace referencia al exceso de información. Ante estos cambios debemos saber adaptarnos, saber hacer y saber estar: Aprender a Aprender. Encontramos también una Brecha digital y grandes diferencias entre los países desarrollados frente a los no desarrollados y una brecha en generaciones entre otras.
Brauman la define como una Sociedad líquida formada por una tecnología inestable la cual hace que en poco tiempo todo vaya cambiando.
Esto hace que se produzcan también transformaciones en la institución educativa y que el profesorado adquiera nuevos roles. Vemos una diferencia entre la Escuela 1.0 donde toda la información venía a nosotros y la Escuela 2.0 donde vamos subiendo y recibiendo información. A continuación vemos una clase que muestra claramente lo que es la Escuela 2.0:
La tecnología nos permite trabajar en red, crear redes de colaboración, de grupo, esto es lo que denominamos Sociedad de Redes. Nos permite aprender por nuestra cuenta, es decir, la formación no es exclusiva de las instituciones regladas ya que tan solo con el móvil podemos aprender, esto lo relacionamos con el aprendizaje invisible, aprendemos de manera informal.
Se valora más la formación del estudiante en competencias y capacidades. Aprendizaje en equipo y en colaboración son competencias importantes a enseñar a nuestros alumnos.
A continuación vamos a ver la diferencia entre Hardware y Software:
Hardware: "Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen un ordenador o un sistema informático."
Software: "Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas."
Como características de la Sociedad de la Información destacamos el encontrarnos en una sociedad globalizada donde no hay barreras en cuanto a tiempo o espacio ya que, nos enteramos de lo que está pasando en cualquiera parte del mundo en cuestión de segundos. Esto es así hasta el punto de crear el término Infoxicación el cual hace referencia al exceso de información. Ante estos cambios debemos saber adaptarnos, saber hacer y saber estar: Aprender a Aprender. Encontramos también una Brecha digital y grandes diferencias entre los países desarrollados frente a los no desarrollados y una brecha en generaciones entre otras.
Brauman la define como una Sociedad líquida formada por una tecnología inestable la cual hace que en poco tiempo todo vaya cambiando.
Esto hace que se produzcan también transformaciones en la institución educativa y que el profesorado adquiera nuevos roles. Vemos una diferencia entre la Escuela 1.0 donde toda la información venía a nosotros y la Escuela 2.0 donde vamos subiendo y recibiendo información. A continuación vemos una clase que muestra claramente lo que es la Escuela 2.0:
La tecnología nos permite trabajar en red, crear redes de colaboración, de grupo, esto es lo que denominamos Sociedad de Redes. Nos permite aprender por nuestra cuenta, es decir, la formación no es exclusiva de las instituciones regladas ya que tan solo con el móvil podemos aprender, esto lo relacionamos con el aprendizaje invisible, aprendemos de manera informal.
Se valora más la formación del estudiante en competencias y capacidades. Aprendizaje en equipo y en colaboración son competencias importantes a enseñar a nuestros alumnos.
Cabe destacar que en la educación NO hay
recetas, pero SÍ ingredientes, con ello nos referimos a que el método es
fundamental, el cómo debemos reflexionar y planificar. Además, debemos ser
conscientes de que lo que nos sirve con una determinada clase puede que no nos
sirva en otra.
Finalmente, si te ha interesado esta entrada te recomiendo el siguiente libro para que puedas profundizar más en el tema:
Finalmente, si te ha interesado esta entrada te recomiendo el siguiente libro para que puedas profundizar más en el tema:
Y tú, ¿eres visitante o residente de la web?